
Hay varias definiciones sobre derechos humanos que tienen similitud en cuanto a su concepto por eso se hizo la recopilación de uno solo al consultar varias bibliografías y dice así : los derechos humanos , son aquellos atributos inherentes a todo ser humano, derivado de su propia naturaleza y de la necesidad de tener una existencia digna y ante los cuales el Estado tiene el deber de respetar, garantizar o satisfacer. Estos mismos aseguran la libertad y el mantenimiento de una calidad de vida digna y están garantizados a todas las personas en todo momento y lugar. Además los derechos humanos no pueden ser limitados, vendidos o violentados.
Existen varios tratados internacionales ratificado por varias naciones en esta materia orientados a promover y proteger los derechos de naturaleza humana tales : la declaración universal de los derechos humanos el 10 de diciembre de 1948 con el objetivo de reconocer los derechos de naturaleza humana , pacto internacional de derechos civiles y políticos este su fin es establecer libremente la condición política para proveerse asi mismo , su desarrollo político, económico, social y cultural e incluso disponer libremente de sus riquezas y recurso humanos al igual que el pacto de derechos económicos, sociales y culturales.
Es por eso que los derechos humanos implican obligaciones a cargo del gobierno, el es el responsable de respetarlos, garantizarlo o satisfacerlos. El ejercicio del Poder no debe menoscabar de manera arbitraría el efectivo goce de los derechos humanos. En una sociedad democrática debe ser la preservación y satisfacción de los derechos fundamentales de cada uno y esto es válido tanto por lo que se refiere al respeto y garantía.
Es por eso que damos a conocer nuestro criterio en cuanto a que existen diversas maneras de violentar los derechos de naturaleza humana en Nicaragua a veces obedeciendo a factores externos ajenos a la voluntad del estado tal como la pobreza.
En los siguientes espacios creemos que se violenta los siguientes derechos:
Dentro de lo laboral:
· Carencia de oportunidad al joven en cuanto a pasantías
· Desconocimiento de las leyes laborales
· Discriminación por experiencia y condicione físicas y de salud
· Explotación laboral
· Salario no digno
Dentro de lo social:
· Carencia de servicios básicos (tecnología, salud, empleo, educación)
· Desinterés de la juventud para ejercer su posición de actores sociales y siendo inversionista y promotores de su desarrollo
· Disminución de las brechas sociales NTICS
Dentro de lo político:
· Limitación de acceso a los espacios de toma de decisión por las elites
· Carencia de un programa de juventud nacional
· Coyuntura de poder existente cercena todos nuestros derechos políticos y civiles
Dentro de lo económico:
· Carencia de políticas de promoción y emprendedores por parte del gobierno e iniciativas por parte del joven.
En conclusión los Derechos Humanos son una búsqueda de equidad entre las sociedades del mundo. Su promoción nos ha llevado a vernos de forma igual pero lamentablemente siguen formas de acción que no permiten el libre desenvolvimiento de la persona. Además son importantes en el sentido de igualdad de oportunidades y de desarrollo, pero también implica que nosotros como personas sepamos valorar ello y promover la diversidad pero de manera pacífica, con verdadera justicia y un gran valor.
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario